Minutos Musicales

jueves, 9 de junio de 2011

Estamos de vuelta

Después de muchiiiiisimo tiempo sin poder venir por aqui, volvemos con nuevas historias del señor lobo y demás. El parón a sido por estudios, practicas, novia, sobrina, madre,etc que no pueden vivir sin mi. Así que dentro de pronto volveremos mas y mejor. Disculparme y gracias por todo

jueves, 3 de diciembre de 2009

Rémi Gaillard




Rémi Gaillard (n. 7 de febrero de 1975, Montpellier) es un humorista francés. Se convirtió en centro de atención de los medios de comunicación del país después de protagonizar diversas bromas a modo de sketch y difundidas por internet, como por ejemplo la aparición fraudulenta como futbolista durante la final de la Copa de Francia de 2002, tomando parte en las celebraciones y saludando al presidente Jacques Chirac

Hasta la fecha, Gaillard ha aparecido en varios eventos deportivos, juegos de TV e incluso mítines políticos, normalmente quebrantando las medidas de seguridad que los rodeaban.
Es un personaje aficionado a disfrazarse mostrando todo tipo de parodias.

Otras apariciones

• Gaillard, vestido con la misma camiseta que los jugadores del equipo francés de voleibol (aunque sin numerar), apareció el 27 de julio de 2002 en un partido de clasificación de la Liga Mundial de Voleibol junto a los jugadores mientras sonaba el himno nacional. Este episodio fue transmitido en directo en Eurosport.

• Gaillard apareció con la equipación del Montpellier Hérault Rugby Club y con un balón al saltar el equipo al campo. Fue descubierto por el personal de seguridad pero apareció en la retransmisión de Canal+.

• Gaillard también se hizo pasar por un jugador de tenis e irrumpio un partido oficial, siendo retirado al final por la seguridad del estadio.

Aqui os dejo el link de su canal en youtube: http://www.youtube.com/nqtv

jueves, 19 de noviembre de 2009

Bricolaje con el Señor Lobo

En breve arrancaremos nueva sección con la colaboración del señor lobo y tratara sobre la fabricación casera de juguetes sexuales, ( avalados y testados por el señor lobo ) para que practiquéis un poco de manualidades tanto ellos como ellas y de paso saquéis provecho a vuestro trabajo.
Sed pacientes

domingo, 15 de noviembre de 2009

Buick Riviera






Con su Riviera, un coche robusto y potente al gusto americano, la marca Buick del grupo GM intento, a principios de los 1960, una incursión en el segmento de lujo. La era de los alerones gigantescos había acabado y la clientela debía acostumbrarse a un nuevo estilo clásico. El Riviera fue el primero de este tipo y desempeño perfectamente su misión.

Hay numerosas anécdotas referentes a Bill Mitchell, el estilista jefe de la compañía americana General Motors en la década de 1950 y 1960. Por ejemplo esta: Lo que necesitamos( había declarado Mitchell en 1958 durante una visita a Londres, donde se veía un Rolls-Royce o un Bentley casi a cada esquina, es un cruce entre un Ferrari y un Rolls-Royce.

Dicho y hecho. Ya en agosto de 1960 el equipo de Mitchell presento con éxito a la dirección de General Motors un modelo de yeso en escala 1:1. El propietario, por su parte, consiguió convencer a los peces gordos de Detroit para que fabricasen un coche de gama superior con un carácter totalmente inédito. Dos años después, en el verano de 1962, apareció lo que la buena escuela americana de marketing bautizo como, modelo del año 1963, es decir, el Riviera.

Los directivos de Detroit decidieron que el nuevo producto fuera comercializado bajo la marca Buick. Esta, ligeramente por abajo de Cadillac en la estructura empresarial de GM, no solo fue distinguida con un nuevo buque insignia, sino que también asumió el papel de precursora estilística para el resto del grupo.

La nueva mezcla de estilos, las aristas afiladas como cuchillos y las curvas discretas hicieron latir inmediatamente el corazón de la clientela de la gama superior. Ya durante el primer año de fabricación se vendieron mas de 40.000 unidades del Riviera.
El Riviera poseía un auténtico encanto, siendo como era un coche americano típico de su época: robusto, potente y conservador. Los ingenieros de Buick asumieron el desafió de situarse en la misma línea (evidentemente la primera) que los Bentley, Aston Martín, Maserati y Jaguar, por lo que estudiaron con sumo cuidado los modelos de la competencia.

Tras un revestimiento del radiador recortado en rectángulos de amplias dimensiones, considerado una evolución del Ferrari 250 GT, latía el corazón del Riviera, un V8 de fundición cuya cilindrada le permitía luchar con las mismas armas contra los refinamientos técnicos de los coches europeos de le época. Los 6,6 litros no solamente proporcionaban una potencia superabundante al V8, sino que también, debido a la escasa carga aplicada a este propulsor, otorgaban una fiabilidad con la que los europeos solo podían soñar.
Este media 5,08 mm de largo, 1,89 mm de ancho y 1,35 mm de alto. Su peso es de 1.800 kg. La velocidad máxima era de 200 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 9 segundos.

lunes, 26 de octubre de 2009

Sabiduria mundana III

De nuevo otra entrega para que seáis un pelin mas cultos:

  • La primera película en tener una segunda parte fue King Kong, de 1933. La secuela se llamaba El hijo de Kong y salió en el mismo año
  • En Fantasía la película de Disney, el hechicero se llama Yensid. O sea Disney deletreado al revés.
  • España es el tercer consumidor de Coca Cola per capita en el mundo, el primero es Méjico
  • La ciudad de Estambul es la única en el mundo cuyo territorio se encuentra en dos continentes distintos a la vez: Europa y Asia.

Karma

De acuerdo con varias religiones dármicas, el karma sería una energía metafísica (invisible e inmensurable) que se deriva de los actos de las personas. De acuerdo con las leyes del karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores. Es una creencia central en las doctrinas del ayyavazhi, el budismo, el hinduismo y el jainismo.
El sustantivo sánscrito kárman significa ‘acción’. Proviene de la raíz kri: ‘hacer’

Es errónea la etimología karana: ‘causa’ y manas: ‘mente’, en boga en Occidente.

La letra n final de karman indica que es un sustantivo neutro. Para analizar sus raíces habría que usar sólo el término kar-ma.
Aunque estas religiones expresan diferencias en el significado mismo de la palabra karma, tienen una base común de interpretación. Generalmente el karma se interpreta como una «ley» cósmica de retribución, o de causa y efecto, es decir, te portas bien con la gente y la gente se portará bien contigo; puteales y el cosmos te puteará


Si queréis saber mas aquí os dejo un enlace y mas abajo un vídeo que explica claramente lo que es el karma